El pasado fin de semana los clubes rotarios de Pau y Zaragoza celebraron la XXXVIII edición del Premio de la Paz en la localidad de Pau, donde más de 40 alumnos de entre 13 y 14 años de los colegios Santa Rosa y Mª Rosa Molas de Zaragoza, y Simin Palay de Pau, elaboran y presentan un trabajo en formato audiovisual en el idioma del país amigo sobre temas de actualidad relacionados con la paz y entendimiento entre personas de diferente cultura, ideología o país. En esta edición el tema propuesto fue "Les réseaux sociaux sont-ils amis ou ennemis de la Paix?". El acto contó con la presencia del cónsul español en Pau y estuvo dirigido por los presidentes de ambos clubes rotarios, D. Raphael Tachot y D. Lucio de la Cruz.
La primera edición se celebró en 1983 cuando D. Robert Lassalle y D. Francisco Javier Iriarte crearon el Premio de la Paz entre los clubes rotarios de Pau y Zaragoza. Hasta hoy han participado unos 1.600 alumnos franceses y españoles.
La entrega anual de los premios alterna entre las dos ciudades y gracias a esta actividad se mantienen estrechos contactos entre rotarios, profesores y familias del Bearn y Aragón. Los jóvenes son invitados a pasar un fin de semana en el país del club amigo, en el seno de familias de otros alumnos o familias rotarias y que les sirve como aprendizaje y toma de contacto a través de la inmersión lingüística.
El Premio de la Paz también está estrechamente relacionado y vinculado a las áreas de trabajo humanitario que desempeña Rotary. Es un premio comprometido, como su nombre indica, con el fomento de la Paz en el mundo; con la promoción de la Educación potenciando el conocimiento y respeto entre diferentes culturas, el autoconocimiento para aquellos que salen de casa por primera vez, utilización de nuevas tecnologías en los trabajos y el componente lingüístico; y con la Juventud, ya que todos sus participantes son estudiantes de secundaria o bachillerato.